![](https://storage.ning.com/topology/rest/1.0/file/get/7138630888?profile=RESIZE_710x)
PREVENTING SMOKE GAS IGNITION
BRANDWEER ACADEMIE
PARTIAL REPORT: EXPERIMENTS WITH THE DESKTOP FLASHOVER CABINET
Dutch Fire Service Academy (2019)
Preventing smoke gas ignition.
Arnhem: Netherlands
Institute for Safety (IFV INSTITUUT FYSIEKE VEILIGHEID)
PREVENTING SMOKE GAS IGNITION
De Brandweer academie is onderdeel van het Instituut Fysieke Veiligheid.
Partial report: experiments with the desktop flashover cabinet
PREVENCIÓN DE IGNICIÓN DE GASES DE HUMO
La Academia de Bomberos es parte del Instituto para la Seguridad Física.
Informe parcial: experimentos con la oficina del gabinete de flashover
Detalles de la publicación
Academia Holandesa de Bomberos (2019).
Prevención de ignición de gases de humo.
Arnhem: Instituto Holandés para la Seguridad (IFV)
Comisionado por: Fire Service Academy
Contacto: Lieuwe de Witte Título:
Prevención de la ignición del gas de humo
Fecha: 11 de enero de 2020
Autores: Lieuwe de Witte y Rijk van den Dikkenberg
Líder del proyecto: Rijk van den Dikkenberg
Revisión: Ricardo Weewer, Rudolf van Mierlo
Responsabilidad final: Annemieke Hendriks
La ignición y las explosiones de humo son fenómenos peligrosos para los bomberos, especialmente cuando se realiza un ataque interno. Para evitar que se encienda el humo, se aplican técnicas de enfriamiento de humo. Según la literatura, enfriar el humo evita la ignición cuando se enfría por debajo de la temperatura de autoignición. Además, el enfriamiento reduce la radiación a la que están expuestos los bomberos. Otro fenómeno descrito en la literatura es que el vapor formado durante el enfriamiento hace que el humo sea inerte. Esto es importante, porque es bien sabido que, en la composición correcta con aire, el humo frío aún puede encenderse. Sin embargo, un estudio de literatura realizado por la Academia Holandesa de Bomberos mostró que no hay evidencia científica convincente sobre el grado de inertización, y que se usan diferentes términos en la literatura. Además, existe una discusión global sobre la técnica más fácil y efectiva para enfriar e inertizar el humo.
La Academia Holandesa de Servicios contra Incendios, por lo tanto, inició una investigación sobre el enfriamiento con gas humo. La investigación consta de tres partes. Un estudio aborda la efectividad de diferentes técnicas para enfriar el humo. En segundo lugar, investigamos incendios donde se informan explosiones de humo para descubrir el mecanismo y los factores que influyen. En tercer lugar, el presente informe estudia el efecto de inertización del agua y el nitrógeno en una capa de gas de humo para evitar la ignición del gas de humo. Por razones de seguridad, esto se ha hecho a escala de laboratorio por medio de los llamados gabinetes de escritorio para flashover.
El propósito de estos experimentos fue determinar si la técnica de enfriamiento de gases de humo existente puede prevenir la ignición del humo (inertización). Sobre la base de este objetivo, se ha formulado la siguiente pregunta principal:
¿La introducción del agua (vapor o neblina) o nitrógeno en una capa de humo puede evitar la ignición del gas de humo?
Los experimentos se llevaron a cabo con una mezcla gaseosa fría (20 grados Celsius) de propano y con una mezcla gaseosa caliente (aproximadamente 220 grados Celsius), también de propano, en un gabinete de sobremesa de escritorio. Se agregaron diferentes cantidades de agua pulverizada, vapor y nitrógeno (que solo se usó con la mezcla gaseosa fría) a estas mezclas, después de lo cual se examinó si podían encenderse.
Los experimentos con mezclas de gases fríos mostraron que solo la adición de 34% o más en volumen de nitrógeno hizo que la mezcla de gases fuera inerte. Esto no fue posible con agua pulverizada o vapor. Los experimentos con mezclas de gases calientes mostraron que el agua podía hacer que la mezcla de gases fuera inerte a un porcentaje en volumen de aproximadamente 42% o más.
ESTE DOCUMENTO DISPONIBLE PARA NUESTROS MIEMBROS ACTIVOS, EL CUAL SERA ENVIADO POR TELEGRAM. USTED DEBE ESCRIBIR AL EMAIL hermandadebomberos@hotmail.com Y SOLICITAR ESTE MANUAL...DECIDIMOS QUE AL SOLICITARNOS ESTE MANUAL POR EMAIL UNA MANERA VIABLE Y QUE NOS BENEFICIA A TODOS ES QUE NOS MANDES TU CONTACTO DE TELEGRAM.
TELEGRAM ES COMO WHATSAPP, SE UTILIZA Y SE DESCARGA LA APP DE LA MISMA MANERA SIN EMBARGO ES MAS SEGURO Y NOS PERMITE SUMARTE A NUESTRO GRUPO CON BOMBEROS Y RESCATISTAS DE TODO EL MUNDO
DEBES ENVIARNOS EL NUMERO, TU NOMBRE, DE DONDE ERES Y A QUE SERVICIOS DE EMERGENCIA PERTENECES. Y OBVIO TE ENVIAREMOS EL MANUAL PUBLICADO. EL DOCUMENTO SERA ENVIADO EN FORMATO PDF.