Abren tres indagatorias por tragedia venezolana
PARAGUANÁ, Venezuela.- El ministro de Petróleo y Minas, Rafael Ramírez, dijo que las indagaciones sobre la explosión serán autónomas y volvió a negar irregularidades en la planta.
Abraham Zamorano BBC News
New York Times Syndicate
PARAGUANÁ, Venezuela.- "Habrá tres investigaciones" sobre elaccidente que el sábado dejó 41 muertos en la refinería de Amuay, la mayor del país.
Así lo confirmó en una entrevista con BBC Mundo el ministro dePetróleos y Minas, Rafael Ramírez, quien enumeró a los encargados de las indagaciones: un comité de expertos de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), según exige la normativa internacional; el cuerpo de seguridad de la propia compañía y la Fiscalía.
Cuestionado sobre si no habría "independientes", Ramírez argumentó que el Ministerio Público tiene "autonomía funcional" y aprovechó para criticar a la oposición.
"Quienes solicitan fuentes distintas, no son nada transparentes. Nuestra industria hace diez años fue sometida a un sabotaje terrible. Los gerentes de entonces son organizaciones de derecha que participaron en el golpe de Estado y son la parte petrolera del candidato de la derecha", dijo el también presidente de Pdvsa.
Ramírez agregó además que "son investigaciones que se atienen a un protocolo". "No investigo lo que quiera, sino lo que está claramente establecido".
Olor a refinería
La refinería afectada por la explosión y el posterior incendio "es la más grande del planeta: procesa 935 mil barriles de petróleo por día".
La versión del ministro sobre lo sucedido, que aclara tendrá que ser ratificada o no por la investigación, parte de una fuga de gas que no se disipó por coincidir aquel día con una absoluta ausencia de la habitual brisa que reina en la zona.
Ramírez señala que la fuga fue detectada "por dos vías" (los equipos electrónicos y la inspección presencial) alrededor de las doce de la noche. La explosión se produjo casi una hora y cuarto después, antes de que los equipos de la planta pudieran hacer algo para evitarla.
El ministro también insiste en desmentir las versiones de que olía a gas mucho tiempo atrás, según dijeron algunos ministros. "No es un tema de olor, tenemos equipos que cualquier fuga la detectan de una vez".
El presidente de Pdvsa asegura que "no hay manera de que una fuga de gas de tres días no fuera detectada ni por los instrumentos ni por los inspectores".
"Pero además, cuando cambia la dirección del viento huele a refinería. Las panaderías huelen a panadería, las perfumerías a perfumerías y las refinerías a refinerías. La olefina no tiene olor pero es visible. Se veía una neblina formada porque esa noche no soplaba el viento como es tradicional", explicó.
"Se avisaron a nuestros cuerpos de prevención, trancaron el paso en las avenidas e intentaron entrar para tratar de remediar la fuga. Tienen que retirarse por la falta de oxígeno, buscaron los equipos y cuando ya están entrando con el traje se produce la explosión".
¿Mantenimiento?
Desde los sectores críticos con la gestión gubernamental de Pdvsa se ha hablado de hipotéticas fallas o negligencias en el mantenimiento de las instalaciones de la empresa, algo que el ministro también se esfuerza en desmentir.
"En este complejo hay 4 mil 800 trabajadores y mil 800 se dedican al mantenimiento. Pero además, la garantía de los equipos y la cobertura de los seguros exigen que se cumplan los estándares", afirmó.
Según Ramírez, la empresa ha invertido en mantenimiento 6,000 millones de dólares entre 2006 y 2012. "Solamente este año van 4,325 millones de dólares".
"Este mismo bloque 23, donde ocurrió el evento, fue sujeto a una intervención porque hubo una recomendación de los expertos internacionales de hacer relocalización de las válvulas de las esferas y colocarlas automatizadas para que se pudieran operar remotamente en el caso de un accidente. Esa idea no tiene sentido, pero lo dirá el comité de investigación".
Acerca de la Memoria de Cuentas, documento en el que la propia Pdvsa señala que "la mayoría" de las nueve paradas por mantenimiento previstas para 2011 fueron retrasadas a 2012 "por baja disponibilidad de materiales", Ramírez aseguró que es algo que "se saca de contexto".
"Ha habido más de 500 paradas entre 2007 y 2012. Algunas pueden ser reprogramadas pero hasta un nivel. Un comité técnico valora si se pueden diferir. Si una parada que nosotros prevemos para febrero pero no se puede hacer hasta junio, depende de la aprobación del comité técnico", aseguró.
"Eso no implica que se excedió el tiempo para garantizar la integridad de los equipos".
Y respecto a la "baja disponibilidad de materiales", el ministro respondió argumentando que el proceso actual de "arranque seguro" que ya funciona en la planta tras el incendio ha implicado la reposición de una gran cantidad de piezas de las que ya disponía la empresa.
"No han salido aviones desesperadamente a Houston o China. Todo eso estaba aquí como parte de la política de prevención y mantenimiento".
Clave electoral
En plena campaña electoral para los comicios del 7 de octubre, es difícil no cuestionarse cómo puede afectar al asunto la tragedia.
"Nuestra actuación es independiente de las elecciones. Así siempre lo ha hecho el presidente Chávez. Todo el mundo recuerda al presidente Chávez llevándose a Miraflores a los afectados por las lluvias a finales de 2010. La situación nuestra no está marcada por cálculo electoral ni político", dijo Ramírez.
El ministro arremetió contra la oposición porque, considera, "pretende cabalgar sobre la tragedia y medrar en el dolor ajeno para sacar rédito político".
"El presidente Chávez tiene una amplia ventaja y mucho arraigo en el pueblo. La oposición y sus 'analistas expertos' están tratando de cabalgar sobre la actuación. La respuesta del gobierno ha sido la misma".
Fuente: http://sipse.com/noticias/172540-abren-tres-indagatorias-tragedia-v...
Refinerías venezolanas, auténticos polvorines
CARACAS.- El Centro de Refinación de Paraguaná, integrado por las refinerías de Amuay y Cardón, enfrentó durante el año pasado 222 incidentes.
Agencias
CARACAS, Venezuela.- Medios venezolanos han divulgado un documento, que se presenta como un estudio realizado para unaaseguradora, según el cual meses antes del trágico accidente de larefinería de Amuay había fallas en los sistemas de mantenimiento de la instalación.
El Centro de Refinación de Paraguaná (CRP), que está integrado por las refinerías de Amuay y Cardón, enfrentó durante el año pasado 222 incidentes, que incluyeron 100 incendios, de los cuales unos 60 ocurrieron en "trincheras de tuberías contaminadas", señala un supuesto estudio que habría sido realizado en marzo por la firma RJG Risk Engineering para la aseguradora internacional QBE, que difundieron el jueves los diarios locales El Universal y El Nacional.
En el informe se reconoce retrasos de "uno o dos años" en las grandes obras de mantenimiento, así como la postergación en el 2009 de mantenimientos rutinarios, cuyos efectos "todavía se sienten".
Asimismo, se destaca el esfuerzo de las autoridades del CRP para llevar adelante un programa de "integridad estructural"; sin embargo se reconoce que el mayor problema está en los equipos viejos que siguen siendo una "prioridad".
En relación a las investigaciones sobre los siniestros, el informe refiere que de los 222 incidentes, solo en 9 se hicieron las investigaciones a fondo y las recomendaciones fueron ejecutadas; en 20 hechos se completaron los estudios y fueron notificados a personas relevantes; en otros 20 se comenzó el proceso y 173 están en un "comité".
La AP solicitó al jefe de prensa de la corporación estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), Alfredo Carquez, una reacción sobre el referido estudio, pero éste indicó que no se harían declaraciones al respecto.
También se trató de contactar a Roger Gregory, de la firma RJG Risk Engineering, para confirmar la autenticidad del documento, pero no respondió la llamada ni el correo que se le envió.
El ex subgerente del CRP, Javier Larrañaga, consideró como "altísimo" el registro de 222 incidentes que ocurrieron el año pasado en el complejo, y precisó que previo al 2003, cuando el gobierno despidió a unos 18.000 trabajadores de PDVSA que respaldaron un paro, los casos de incendios, explosiones, fugas o derrames en esas instalaciones eran "menos de cinco" al año.
Larrañaga dijo a la AP que era "inadmisible" que existan casos en el CRP de contaminación en las trincheras de las tuberías. "En una refinería no pueden estar las trincheras llenas de hidrocarburos", advirtió el ex gerente al reconocer que eso podría implicar la existencia de roturas en las tuberías, hecho que consideró como riesgoso.
Fernando Padrón, gerente general de PDVSA Refinación Oriente, afirmó, en un comunicado difundido por la corporación, que en la empresa estatal se respetan y cumplen los parámetros internacionales de seguridad.
En el área de almacenes de la refinería occidental de Amuay, la mayor del país, se registró el 25 de agosto una fuerte explosión por fuga de gas que dejó como saldo 48 muertos, convirtiéndose en una de las mayores tragedias ocurridas en un complejo petrolero venezolano.
El incidente desató un cúmulo de cuestionamientos contra PDVSA, en particular a sus sistemas de contingencia y procesos de mantenimiento.
Desde el gobierno se ha rechazado los señalamientos contra la corporación asegurando que hasta que no se culminen las investigaciones no se puede hablar de deficiencias en el mantenimiento y en los planes de contingencia, pero no se ha logrado amainar los cuestionamientos.
El trágico incidente ha sido aprovechado por opositores para desatar una lluvia de críticas contra el gobierno del presidente Hugo Chávez, quien está optando a una tercera reelección.
Algunos analistas estiman que el suceso ocurrió en el peor momento para Chávez debido a las cercanía de las elecciones presidenciales que están previstas para el 7 de octubre.
El candidato presidencial opositor, Henrique Capriles, exigió el miércoles, durante una visita al estado suroriental de Bolívar, que se establezcan responsabilidades por el accidente en Amuay.
"Cuando se produce un accidente en alguna industria o refinería... siempre el gobierno quiere que los problemas revienten más abajo, por los inocentes, y no asumir su responsabilidad", indicó Capriles durante un mitin ante centenares de personas en la población de Upata, estado Bolívar.
Fuente: http://sipse.com/noticias/172717-refinerias-venezolanas-autenticos-...